sábado, 19 de mayo de 2012

La despedida


La última clase ha sido diferente. No hemos hablado de problemas en los centros, no hemos investigado ningún recurso tecnológico... extraño ¡eh! Pues sí, ha sido una clase para desconectar, para que nos tomásemos "un Kitkat". Alicia nos ha enseñado una manualidad súper chula que consiste en hacer cajitas con papiroflexia, sin usar nada de pegamento o celo, con un resultado… que la mejor forma de explicarlo es que lo veáis vosotros mismos.



Además nos ha enseñado (como nos prometió) a hacer un pin con algo tan sencillo y económico como son ¡globos de agua y un imperdible!



La verdad es que al pin no le di demasiada importancia. La primera caja que hicimos todos juntos en clase me salió tan desastrosamente mal y deforme, que en el momento que hicimos el pin no estaba receptiva, sólo pensaba en hacer una caja en condiciones. Así que hice el pin rápidamente y me puse a hacer cajas y cajas. 



Cuando llegué a casa hice ¡CUATRO MÁS! Claramente me había enganchado… Además, luego enseñé a mi hermana a hacerlas (pero claro, después de toda mi práctica, a mí me salen mejor ja ja ja). Después de hacer tantas seguidas, seguro que ya no se me olvidan nunca cómo hacerlas.



La verdad es que fue una clase muy amena y nos lo pasamos genial. Además, aunque cada uno estábamos haciendo nuestra caja, para mí que estuvimos muy... "civilizados", pues aunque nos movíamos de vez en cuando del sitio y comentábamos con los demás, no hubo un jaleo tremendo, como ha pasado otras veces a pesar de ser pocos.


Bueno, menos cuando alguien dijo "foto", entonces sí. Todos nos levantamos del sitio para posar en lo que sería la última foto del curso 2011/2012, de nuestro segundo año como estudiantes de MAGISTERIO INFANTIL y en la que solo unos pocos tenemos el  privilegio de aparecer.











Charla 3


El tema de la radio es algo que desde nunca me ha fascinado… es un tema que no me llama la atención y que, personalmente, creo que está perdiendo muchísimo como medio de comunicación social en favor de los medios audiovisuales como la tele o Internet. Es por ello que, aunque como experiencia educativa pueda ser interesante (y que siempre es bueno conocer de todo y no está de más informarse) yo no llevaría a cabo la iniciativa de una radio escolar. Creo que las cosas que se fomentan a través de ella pueden fomentarse desde otros ámbitos.

Por todo ello y puesto que esta es una de las partes obligatorias de la práctica de la asignatura, añadido al hecho de que no asistí personalmente a la charla y no me transmitieron ese ánimo y esa energía con la que normalmente transmiten los autores de proyectos de este tipo, he realizado esta práctica según los criterios que ha establecido Alicia para recuperar las charlas, pero reconozco que no está especialmente elaborado (sí trabajado, que es diferente, porque he leído muchos artículos sobre el tema, pero al no llamarme la atención, me cuesta mucho concretarlo), ni mucho menos complementado con mis opiniones.

¿Qué es una radio escolar?


Es la forma de radio más innovadora que hasta el momento existe y la que más refleja la realidad de los jóvenes puesto que es hecha por ellos. Se hace en los colegios y la dirigen y manejan los estudiantes, dirigidos o coordinados por algún profesor del centro.

Su historia se inicia a principios de los años noventa en Bogotá, cuando los colegios privados con mayores recursos económicos ven en este medio una buena forma de comunicación entre sus estudiantes y una excelente manera de que los jóvenes se vayan introduciendo en el amplio y complejo mundo de las comunicaciones.

Actualmente, no sólo los colegios privados tienen la posibilidad de tener radio escolar, también los colegios oficiales, con la ayuda de las alcaldías de cada ciudad o de las autoridades de la zona, han logrado avanzar en un tipo de radio que todavía es muy nuevo y que, por lo tanto, aún es un poco experimental y básica.

¿En qué consiste este tipo de actividad?


Para poder iniciarse en la elaboración de programas de radio deben manejar una serie de herramientas educativas. Los estudiantes deben conocer la teoría del medio y aspectos básicos de periodismo como:

  • Historia de los medios masivos
  • Redacción básica
  • Lenguaje sonoro
  • Estructura de programas


Es clave que a través de este proceso, los alumnos descubran competencias comunicativas. Algunos serán más hábiles en actividades de locución, otros en búsqueda de información y otros demostrarán aptitudes para la música y la parte tecnológica. Lo importante es encontrar un grupo variado, creativo y comprometido con la emisora.

Existen diversos formatos en radio que vale la pena tener en cuenta:

  1. Espacios Informativos: Noticias, Debates, Entrevistas, Reportajes, etc
  2. Espacios Dramáticos: Radio-teatro, Cuentos y Leyendas.
  3. Espacios Musicales
  4. Espacios Culturales: de Medio Ambiente, Temas Sociales, Temas Educativos.
  5. Espacios de Entretenimiento: Concursos, Juegos.


¿Qué ventajas tiene respecto a otras actividades escolares como un periódico?


- Son baratos, manejables y fáciles de utilizar, fuertes y resistentes para que los  manejen tanto profesores como alumnos.
- Constituyen una buena manera de propiciar experiencias de aprendizajes a  grandes grupos y también resultan adecuados para el trabajo individual de los estudiantes.
- Propician la motivación de los estudiantes hacia los valores artísticos de la música debido a la facilidad de acceso a todo tipo de materiales musicales y por  propiciar documentación sonora diversa.
- Nos permitirá el uso del lenguaje como un elemento lúdico, de comunicación y de creación
- Pueden contribuir a mejorar la dicción, ya que permiten escuchar voces con una buena vocalización y timbre, además que facilitan la adquisición de vocabulario y la mejora de la praxis convencional.
- Los alumnos se sorprenderán ante las cualidades, características y defectos de su propia voz, tomarán conciencia de sus defectos de dicción, de expresiones y giros incorrectos, de coletillas, etc. Con ello, conseguiremos hacer de estas actividades un medio de evaluación y de autoevaluación de los alumnos.
- Para estudiantes con escasa habilidad lectora y para personas con importantes déficits visuales, suponen un buen canal de información y comunicación alternativa.
- Las grabaciones también pueden utilizarse con una finalidad evaluativa de los alumnos.
- Permiten una integración curricular interesante, a través de la realización de múltiples actividades.
- Pueden reforzar temas vistos en clase.
- Con la radio podemos acercar al alumnado a la realidad de su entorno, por medio de sus noticias, su música...
 - Es un excelente espacio para tratar temas juveniles trabajar temas como convivencia y educación ciudadana.
- Es un medio con el que unir culturas totalmente diferentes a través de la escucha de músicas de otros países.
- Trabajando con ella podemos conseguir la desinhibición de nuestros alumnos y subir su autoestima.
- Puede ser un escenario para solucionar las diversas problemáticas que se hacen presentes en el diario vivir del estudiantado dentro de la Institución y fuera de ella.

¿Qué características tiene el proyecto de Radio solidaria amiga?


Radio Solidaria Amiga es un taller de radio escolar creado el año 2005 por Mª Magdalena Galiana, profesora del CEIP “El Murtal” de Benidorm (Alicante). El proyecto se realiza en un centro Público y en él participan un alumnado total de 377 niños y un total de 26 docentes.

El proyecto se llama "RADIO SOLIDARIA AMIGA ONLINE"  y emite a través de su página: http://www.radiosolidariamiga.es. Es un proyecto interdisciplinar en el que todas las áreas curriculares están implicadas. Va dirigido a Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, pero cuenta con la implicación de toda la Comunidad Educativa del Centro.

Con él pretenden transmitir valores humanos de solidaridad, justicia, respeto, interculturalidad, tolerancia... Actitudes y comportamientos favorables a la salud y cuidado personal. Conductas como trabajar en equipo, crítica constructiva, colaboración, compañerismo...

Entre sus objetivos está el de fomentar los valores como la Solidaridad a través de su contenido, desarrollar el currículum e implantar las TIC como herramienta y recurso del proceso enseñanza-aprendizaje.

Algunos de sus contenidos son noticias; mensajes de los alumnos a sus seres queridos, compañeros; concursos; cuentos o historias inventadas; “pequenanzas”; entrevistas y eventos especiales.

viernes, 18 de mayo de 2012

Charla 2


Actualmente en las aulas vamos a encontrarnos niños que son nativos digitales. La realidad con la que no vamos a encontrar es que ellos saben usar las tecnologías incluso mejor que nosotros. La educación tal como está hoy día y nosotras como maestras, desaprovechamos ese potencial.

Para demostrarnos la ineficacia y lo poco que ha avanzado la educación, nos pusieron el ejemplo de un cirujano y un maestro congelados hace 100 años y descongelados actualmente; el cirujano no sería capaz de reconocer el quirófano, mientras que las aulas no han cambiado casi nada. La verdad es que es una forma muy impactante de hacernos ver la realidad de la escuela.

El centro de ellas es un centro digital inteligente; cuentan con todo lo último del mercado que hay en el tema, pero efectivamente esto supone muchos retos y muchas incertidumbres; cómo se van a usar y si eso mejora el aprendizaje de los niños. El hecho de introducir las tics no es hacer lo mismo pero con otros recursos. Como ya nos han dicho mil veces, si la pizarra digital va a servir para hacer lo mismo que en las pizarras tradicionales, no merece la pena porque es un gasto tremendo que no tiene sentido.

Las Tics, al contrario de lo que popularmente se cree, no son una panacea, no son una poción mágica; los niños no van a aprender más, mejor y más rápido, ni tienen porqué suponer tampoco una dificultad para los profesores. Hay que ver las Tics como un acceso a numerosas posibilidades educativas, siempre que se usen de una manera racional, con contenido curricular y dentro de una formación integral. Por ejemplo, el uso de internet no sirve sólo para dedicarnos a ponerles vídeos de youtube a los niños en infantil. Tenemos un potencial educativo muy grande y unos niños que vienen con muchas ganas y sabiendo usar las herramientas, muchas veces incluso mejor que nosotros y eso lo tenemos que aprovechar al máximo.  Lo importante en las tecnologías, como en cualquier otro recurso como puede ser la tiza, es ver el contenido curricular que podemos sacar de él.

Muchas veces pensamos también que las tecnologías están para sustituir la labor del docente, porque las asociamos a la autocorrección, el auto aprendizaje, etc., pero la labor del docente no pude sustituirse por el uso de las tecnologías, sino que tienen que enseñar a aprender a aprender.

Además hay que renovarse. Si estamos haciendo una y otra vez lo mismo y esperamos diferentes resultados, nos estamos equivocando. No podemos usar la pizarra digital para hacer lo mismo que hacíamos en la pizarra tradicional, ni podemos decir que tenemos libros digitales si se trata de un libro escaneado en PDF… tenemos que utilizar los recursos de manera diferente para conseguir resultados diferentes.

Para el alumno suponen nuevos lenguajes y una alfabetización tecnológica, porque aunque en casa ya han manejado muchas herramientas, muchas veces no saben acceder a la información, no encuentran el contenido, no saben para qué sirve… no conocen las utilidades profundas. Hay que enseñarles a usarlas con sentido común. No todo lo que sale en internet es bueno, por eso los docentes tenemos que enseñarles a discriminar y orientar el uso guiado de todos estos recursos tecnológicos. Yo como docente le voy a enseñar a sacar de cada recurso la máxima potencialidad educativa.

Los docentes tenemos que saber cómo usar esa tecnología. Es necesaria una formación técnica tanto en el software como en los recursos y herramientas que podemos enseñar o elaborar para el aula. NO se usan los recursos como entretenimiento; si no sabes para qué usar un recurso, con qué función usarlo, no lo uses. No hay que usar todos los recursos disponibles (porque es imposible), sino buscar recursos concretos para necesidades concretas. (Como el otro día en clase, cuando Alicia nos explicaba muchas formas de hacer actividades de pizarra digital, pero yo no les veía la pedagogía; es justo eso, no hay que hacer actividades por hacer, sino sabiendo y siendo consciente en todo momento de lo que están aprendiendo con cada cosa)
Hay que planificar con una nueva metodología, pero también en base a unos contenidos, a unos objetivos, a unas competencias, etc. Usamos estos recursos porque son más atractivos y les abren a un mundo nuevo, pero no podemos olvidar que nuestra labor es como maestras.

Todo esto tiene que tener una evaluación; en internet no todo vale, tenemos que enseñarles a aprender a aprender. Ellos tienen que saber que hay cosas que están bien, cosas que están mal y cosas que están regular y también tienen que ser conscientes de que pueden hacer las cosas bien, se pueden mejorar, se pueden hacer las cosas mal y se pueden mejorar… todo es mejorable, pero todos tiene que saber cómo lo están haciendo. Tienen que aprender a hacerlo bien, con nuestra ayuda, buscando otros recursos, etc.

Un maestro se tiene que formar continuamente para saber dar respuesta a las necesidades educativas y a las nuevas generaciones. Tenemos que estar preparados para los cambios que se están produciendo y tener predisposición para que se den estos cambios.

COMO CONCLUSIONES PODEMOS DECIR:
  • Antes de utilizar cualquier recurso o aplicación hay que plantearse para qué sirve y qué van a aprender a partir de él.
  • También hay que fomentar la auto crítica y la autoevaluación desde los niños más pequeños.
  • Es muy importante la comunicación entre compañeros. Si has hecho un curso, o sabes usar un programa que te parece interesante para el aula, etc., hay que colaborar e impulsar el cambio.
  • Tenemos muchos recursos, pero ahora tenemos que pensar cuál se adecua mejor a los objetivos que nos hemos planteado. Hay que saber usar las herramientas con sentido porque tenemos un currículo que cumplir.
  • El fin de la educación es enseñarles a pensar por ellos mismos y ser capaces de adecuarse a todos estos cambios que se están produciendo cada vez más rápido. 

Porque la realidad es otra.


Como siempre, en la asignatura de TICs hemos aprendido algo nuevo y muy importante. Yo no sé si la investigación educativa estaba en el currículum de la asignatura (porque no he mirado la guía docente je je), ni si tendrá algo que ver con lo que estábamos acostumbrados a hacer hasta ahora en clase con Alicia (recursos informáticos, etc) o si lo han metido de pegote en su asignatura o yo qué sé, pero siempre nos sorprende explicándonos cosas de la vida diaria del maestro y que en otras asignaturas, a esta alturas y a punto de empezar las prácticas, todavía no hemos tocado.

Como siempre dice ella, “nos hemos desviado del tema, pero si os ha servido, yo estoy contenta”. Yo tengo que decir que a día de hoy, me alegro muchísimo por todas las veces que nos hemos “desviado del tema”, por todas las veces que ha desempeñado funciones que no le afectaban a ella y por todas sus clases, no perdidas, sino usadas de una forma que no tocaba en ese momento, porque estoy segura que cuando el día 1 de septiembre empecemos las prácticas y cuando más tarde empecemos a trabajar en algún colegio, nos vendrán a la cabeza todas esas horas que hemos dedicado a saltarnos el temario y a hablar de dudas reales, que, estoy convencida, nos sacarán de un lío en más de una ocasión.

Investigación educativa en la escuela


Actualmente a los maestros se les exige un nuevo perfil; el de maestros investigadores. Nuestra práctica ahora, además de en tanta pedagogía, se basa en saber estudiar y analizar esa pedagogía y darle un buen uso.

Según los apuntes de clase, la investigación se define como “el estudio de los métodos, procedimientos y las técnicas utilizados para obtener un conocimiento, una explicación y una comprensión científica de los fenómenos educativos, así como de solucionar problema de la educación“

¿Esto qué nos quiere decir? Que es necesario formar maestras/os investigadores para que seamos capaces de incidir directamente en la transformación de las prácticas educativas del país y, por supuesto, en la transformación de la cultura y la sociedad, porque está claro que necesitamos un cambio enorme. Como ya hemos visto a lo largo del curso, la educación actual no funciona y, en consecuencia, la sociedad cada vez va a peor.

En nuestras aulas somos las dueñas y manejamos lo que pasa dentro de ellas, por lo que podemos, o mejor, debemos investigar cualquier cosa que nos ayude a mejorar la práctica educativa. Como nos explicó Bárbara, el “aquí se hace así” se terminó.

Es cierto que para que funcione una investigación, tiene que ser un problema real, que se pueda resolver en algún momento, que sea relevante y que nos aporte algún conocimiento. Tampoco podemos ponernos a investigar por investigar. Ello sería una pérdida de tiempo y no nos ayudaría en nuestra labor como docentes, que es el objetivo principal de realizar alguna investigación.

Como tampoco podemos investigar como nos dé la gana. La investigación científica tiene unos procedimientos y unas fases que hay que conocer, seguir y respetar para que obtengamos los resultados correctamente.

La investigación educativa me parece un tema fundamental y que tal vez se debería haber dado con mayor relevancia y más hincapié, incluso tal vez como asignatura particular, porque es una parte muy importante y de mucho peso dentro de nuestra función como docentes y alguien que lo haya dado este año únicamente y no lo haya tratado antes, no creo que esté preparado para poder ponerlo en práctica en un centro.

viernes, 6 de abril de 2012

Charla 5

La quinta y última charla nos la dio Bárbara Avilar.  “Yo soy muy poco protocolaria, políticamente incorrecta y muy provocadora”; Con esta frase y con un “de aquí me voy a la cárcel” empezó una charla que, desde el principio, prometía.

Actualmente trabaja como inspectora de educación, pero ha pasado por muchos trabajos antes de llegar a donde está.

Empezó en el C.P Jorge Juan de Monforte del Cid, que gracias a ella fue el primer centro de la comunidad valenciana en tener recursos digitales.

Algunas de las ideas que nos transmitió a lo largo de la charla son que el sistema educativo está obsoleto. Todo tiene que cambiar. Nosotras, como maestras, tenemos la oportunidad de dar nuevas respuestas a la sociedad que está totalmente atrasada. Estamos en un momento histórico de cambio.

Nos explicó que una persona no puede cambiar el mundo, pero sí puede poner su granito de arena; y si todos ponemos nuestro granito de arena, al final formamos la playa. Nosotros tenemos que poner nuestro granito de arena. “Creyéndotelo y haciendo que se lo crean los demás y con un buen equipo que te ayude y te apoye, porque si no, no es un proyecto en quipo, eres tú sola intentando cambiar todo lo demás.”

También nos recalcó que la innovación es un cambio, pero tiene que suponer una mejora. El cambio por el cambio no es innovación.

Nos contó su historia en el Jorge Juan y nos explicó que en el colegio siempre encontramos buenos y malos educativamente hablando. Hay que tener mucho cuidado porque si no tienes las ideas claras y mucha fuerza de voluntad, te pueden machacar.

Y también nos recalcó que, aunque “bajo presión se trabaja mejor” (nos lo dejó bien claro jeje) con trabajo y esfuerzo llegas a donde quieras.

Mientras nos contaba qué le pasó a ella en su cole, nos explicó que cuando llegas a un centro educativo pueden pasar varias cosas:

La primera es que las cosas se hacen “de una determinada manera”, con la que nosotros podemos estar o no de acuerdo, o que podemos o no intentar cambiarla. “Las cosas aquí siempre han sido así…” Siempre hay que plantearse porqué las cosas se hacen de determinada manera, porque si buscas el trasfondo puede que al final nadie sepa por qué se hacen así. No nos podemos conformar con eso. Hay que tratar de mejorar, aunque para eso, las cosas tengan que dejar de hacerse así.

Otra cosa que puede pasar es que cuando llegas a un sitio todo el mundo piensa de una forma y tú no. Sigues tus propias convicciones y tienes que estar muy seguro de ellas. Cuando vemos que en un sitio todo el mundo anda igual podemos pensar que quienes lo estamos haciendo mal somos nosotros, por eso hay que estar muy seguro de tus ideas y convicciones; cuando vemos que la gente sigue un camino que no nos gusta siempre tenemos que intentar seguir nuestro propio camino.

Para ilustrarlo, nos puso dos vídeos: Vídeo de los monos y los plátanos. Y una escena de la película el Club de los poetas muertos. 




Como en todas las anteriores charlas (vamos a tener que empezar a pensar que es verdad ¿no? jeje), nos dijo que la innovación no es hacer lo mismo, pero de otra manera; ¿Se trata de tecnología o de metodología? Con la integración de las tics tenemos muchas herramientas que nos lo van a facilitar, pero no podemos caer en el error de terminar haciendo lo mismo de antes pero en la pizarra digital, por ejemplo. Depende de cómo nosotros trabajemos con la tecnología, vamos a encontrar unas respuestas u otras. Si vamos a hacer lo mismo pero con unas inversiones de un montón de dinero, no sirve de nada. Hay que escapar de eso; necesitamos nuevas metodologías y nuevas formas.



Cuando llegó a su colegio no le gustó lo que había. Las metodologías eran horribles, por lo tanto decidió cambiar las cosas. La pusieron de secretaria. Se dedicó a sacarse máster y a ir a congresos. En uno de ellos por casualidad se entera de un proyecto de la C.V para poner a tres colegios como centros pilotos de nuevas tecnologías. En ese momento ya era casi jefa de estudios. Se presenta en Valencia para hablar con el coordinador Tic.

Le piden que haga un proyecto innovador y llamativo. Se llama “el cole que se atrevió a soñar”. En él compara su colegio con un castillo que quería alcanzar el rango de “castillo piloto de Lliurex”.

Una cosa que dijo y que me gustó mucho, porque además define muy bien la condición del maestro: “Los profesores tenemos que ser Ores, que es más que los superhéroes, porque tenemos que ser investigadores, precursores, y todos los “ores” del mundo.”

Le aceptan el proyecto y ahora tiene que batallar con los profesores, que no tenían demasiadas ganas de cambiar su metodología porque para ellos era mucho más fácil seguir con sus libros, etc.

Ahora que ya tenían todos los materiales se tuvieron que plantear qué iban a hacer, porque no podían hacer como en el video de las tablas, que se volvían súper tecnológicos, pero seguían usando los mismos métodos y técnicas.

Así que lo primero que hacen son unos cursos para formarse en el tema. Aún así, muchos profesores iban de mala gana, a pesar de que les iban a modificar las aulas, que les iban a renovar los materiales, las tecnologías, etc…

En ese momento el claustro se divide entre los que apoyaban estos cambios, que tenían ánimo por seguir con el proyecto, por innovar, etc. y los que no están de acuerdo, que preferían seguir con sus métodos de siempre y para los que estos cambios eran una molestia en lugar de una mejora.

Pero al final los problemas dentro del colegio entre los compañeros llegaron a ser tan fuertes que el proyecto no pudo seguir adelante y Bárbara tuvo que abandonar el centro.

En la Consejería se enteraron de su enfermedad por causa del estrés del colegio y la pusieron como coordinadora TIC provincial y más tarde la llamaron para trabajar de inspectora.

“El que la sigue la consigue” Ahora que era inspectora, intentó lo mismo que en su cole, pero a nivel provincial, porque el que quiere cambiar las cosas lo hace en casa, en el cole y en todos lados. Con esa idea emprendió en proyecto SAPITO (San Miguel de Salinas, Pilar de la Horadada y Torrevieja).

Video: “Los marcianitos educativos” así es como ella  lo veía; había que intentarlo una vez y otra vez. 


Al final y para concretar un poco toda la charla, nos resumió las ideas principales que había querido transmitirnos: Que una persona no puede cambiar el mundo, pero sí a pequeña escala pude cambiar su entorno. Que lo que sucede conviene siempre, aunque pienses que es lo peor de lo peor del mundo. Que tengamos ánimo, que la escuela hay que cambiarla porque necesita nuevos retos sociales y como está actualmente no sirve. Y que en los colegios siempre va a haber gente de todas clases, que procuremos no ser del bando de los que hunden a los demás y no permiten que las cosas mejoren.

Personalmente tengo que decir que esta charla me ha gustado mucho porque Bárbara, con su forma de ser, de hablar y de expresarse “tan poco políticamente correcta”, la hizo muy real, muy sincera y muy amena. Al principio, cuando nos enseñó el proyecto que presentó en Consejería, pensaba que nos estaba tomando el pelo… (nadie se imagina a  una inspectora hablando así, ¿a que no?) Pero cuando ya me convencí de que era totalmente enserio, me pareció la mejor manera de corroborar lo que nos vino a decir: QUE LAS COSAS SE PUEDEN HACER DE OTRA MANERA.

martes, 3 de abril de 2012

Proyecto

En la asignatura de Escuela de educación Infantil, la profesora Marta nos pidió hacer un proyecto para una escuela imaginaria nuestra. Entre los requisitos para el proyecto estaba que teníamos que incluir las TICs en las actividades. Como Marta no consideró bien que nos evaluara de algo que no era su materia, le pidió ayuda a Alicia y se pusieron de acuerdo, por lo que en la asignatura de TICs ahora hemos estado haciendo una Webquest y varias actividades de pizarra digital, que contarán tanto para el proyecto de Marta como para la evaluación de Alicia.

Nuestra escuela se llama 13 Tréboles y he creado una Webquest en la que explicamos el proyecto. Aunque en ella ya están las imágenes y la explicación de las actividades de pizarra digital, aquí os dejo unas fotos para que veáis más o menos de qué tratan. Desde ellas podéis acceder a la página de la web en la que se explican.








Espero que os sirvan de ayuda y de inspiración. :)

jueves, 15 de marzo de 2012

charla 4

Innovar, una ilusión en equipo.

Dori Oliver es la directora del colegio Gabriel Miró de Alicante. Tiene unos 12 años de experiencia en equipos directivos.

Vino con el propósito de enseñarnos a poner los pies en el suelo y que viéramos las cosas buenas y malas que nos íbamos a encontrar en un centro y cómo podíamos ayudar a innovar. Hizo mucho hincapié en que innovar no es sólo en tecnología (eso es sólo una parte), sino sobre todo en ideas.

Empezó haciéndonos unas preguntas para ver primero nuestras ideas y a partir de ellas empezar y enfocar la charla de una forma u otra. Las conclusiones que obtuvimos de nuestras respuestas fueron más o menos:

1º) La creatividad es la base para innovar. Si no intentas crear algo nuevo, no puedes innovar.

2º) Lo que nos asusta al enfrentarnos a la hora de trabajar es no hacerlo bien, no saber aplicar todo lo que hemos aprendido…

3º) Lo que realmente hace que se innove en un centro son todas las ideas en conjunto. Lo de uno sólo, sirve para una única parcela. Cuando juntamos las ideas de todos tenemos las suficientes ideas como para llevarlas a la práctica. Si no somos capaces de crear un equipo para que todo pueda fluir, no vamos a conseguir nada.

4º) La figura del director de un centro no es lo que hace que funcione, sino que es la máquina que va a hacer que todo el conjunto funcione.

Por tanto, haciendo honor al título de la charla, innovar es una ilusión en quipo. Si no nos juntamos para hacer algo, lo que hagamos de forma individual puede ser maravilloso, pero no se queda más que en una sola faceta, llegará a muy poquitos y lo que pretendemos es que sea toda la comunidad educativa la que se beneficie de las cosas.

Esto no es nuevo para nosotros; ya lo hemos visto en muchos otros sitios; cuando estuvimos hablando de la formación permanente y visitamos diferentes páginas que ofrecían formación y recursos, una de las condiciones era que los recursos que tú crearas para aprender, se los cedieras a la página para que todos pudiesen aprovecharla.

Si queremos innovar, necesitamos el jarabe que lo cura todo; la ilusión. Sin ilusión pocas cosas se pueden hacer. Pero esa ilusión no solo tienes que tenerla tú, sino que tienes que transmitírsela a tu equipo. Es una labor de quipo: “con manos diferentes vamos a formar ese quipo que va a llevar a cabo las cosas”. Yo tengo que innovar permanentemente, pero si no consigo que los que están a mi alrededor sean innovadores y tengan ganas de hacer cosas nuevas, vamos a conseguir muy poco. Innovar significa hacer algo nuevo y novedoso, pero siempre encaminado a mejorar algo. Los profesores tenemos que pretender mejorar el día a día de los niños.

Yo pienso que es muy importante saber transmitir esa ilusión, casi tanto como innovar, porque si se va a intentar innovar y los profesores, los alumnos… lo van a hacer como un deber, como una losa, algo “que hay que hacer”, es preferible no hacerlo. Hay que contagiar “ese gusanillo” y esas ganas para que entre todos se pueda lograr. Por mucho que alguien tire de un carro, éste no va a andar si no tiene ruedas.

Me encantó el símil sobre la innovación, que tiene que hacerse de forma parecida a las olas de la playa. Es algo que no para, no es algo brusco que rompe lo que había, sino que va llevando con tranquilidad y sin parar, cosas que van modificando la playa sin que apenas nos demos cuenta.

Por eso, ella intentó, poco a poco, romper la dinámica de que cada profesor viviese en su aula y que las cosas se compartieran con toda la comunidad educativa. Al principio cuesta porque es más fácil seguir con lo que conoces que enfrentarse al miedo de lo desconocido, pero al final, todos terminan, en mayor o menor forma, participando e incorporándose a estos proyectos.

Lo primero que hizo Dori cuando llegó a la dirección del centro fue plantearse quién era ella, qué quería conseguir, y que ella tenía que ser la primera  y la última para todo. No puede pedirle a alguien cosas que ella misma no haga, pero también tiene que hacerse un poco para atrás para dejar que los demás caminen; no puedes darle todo hecho porque mermas su creatividad y termina siendo una imposición.

Ya nos han explicado en varias de las charlas que, a la hora de innovar, algo muy importante que hay que hacer antes de ponerse “manos a la obra”, es hacerse muchas preguntas y plantearse las cosas, saber qué quieres exactamente y cuál es la mejor forma de conseguirlo.

A la hora de plantearse qué proyectos quería llevar a la práctica, también tuvo que analizar ciertas cosas, ciertos recursos, como:

  • La realidad del centro, porque no puedes hacer cosas sin contar con esa realidad. No puedes celebrar un festival en un salón de actos si no tienes salón de actos. Tienes que ser realista.
  • La riqueza humana; nos explicó que un centro todos tienen su importancia y todos valen igual, desde la limpiadora hasta la dirección. Si no creas una comunidad educativa en la que todo el mundo se sienta integrado y donde todos se sientan que son importantes dentro de su parcela, es muy difícil hacer cosas con un objetivo común y con la participación de todos.
  • El alumnado. Tienes que saber cómo va a responder ante las propuestas.
  • Colaboración familiar. El trato con los padres es muy directo, especialmente en la etapa de infantil. Los padres tienen necesidad de comunicación con los profesores. En esta relación, la forma de comunicar las cosas es muy importante; nunca hay que usar un no lo sé, ni hablar de forma negativa. Hay que hablar de forma que obtengan una explicación lógica y los padres se queden tranquilos. La autoridad de un profesor no se la puede saltar un director, por muy director que sea, algo que me parece muy importante recalcar. Hay que seguir un protocolo en las situaciones de comunicación con los padres.
  • Los recursos externos. Hay que buscar mucho y llamar a todas las puertas posibles. Hay que buscar recursos y sacarlos de cualquier parte.


Pero un director, para poder llevar a la práctica todas sus ideas, necesita el respaldo de un buen quipo, porque no puede hacer las cosas individualmente, primero porque no puede cargar con ese peso él sólo y, segundo, porque se estaría contradiciendo con el espíritu de compañerismo que hemos dicho que debe acompañar a la innovación.

Un buen equipo en el sentido de que sea un quipo que de confianza de que están ahí para servir a la comunidad; que tengan planteamientos comunes, pero también diferentes para tener muchos puntos de vista y alguien que te refrene y te diga los fallos y las carencias de tus propuestas para ver si realmente se pueden llevar a la práctica, (esto lo vimos en una clase con Alicia, ¿os acordáis?); tiene que ser representativo; dinámico, agilizar las cosas; tienen que estar ilusionado y ser ilusionante, que transmita esa ilusión a los demás; y sobre todo tienen que ser personas responsables.

En el Gabriel Miró cada año se plantean un proyecto nuevo. Lo proyectos tienen cinco puntos importantes para poder llevarlos a cabo. Para crear algo nuevo, lo primero es querer, tener esa ilusión y ese motor de querer innovar, pero me tengo que plantear si puedo, por lo tanto me tengo que plantear todos los recursos que hemos dicho antes (el espacio, las personas, los alumnos…), ¿es viable el proyecto? Luego tenemos que saber hacerlo, por lo tanto tenemos que formarnos y prepararnos para hacerlo y buscar la información de donde sea necesaria. Una vez que sepamos llevarlo a la práctica, hay que crearlo, pero para eso hay que organizarse, porque no lo puede crear una sola persona y luego darlo; si no se hace en conjunto y organizados, no se vivencia y no sirve para nada. Por último, es muy importante legarlo; si no lo compartes, si no sirve para que lo usen otros, es un esfuerzo inútil. Tiene que tener una finalidad común.

La base para cualquier proyecto innovador son la motivación y la positividad, por muy desastroso que pueda parecernos. “Todo lo que dependa de nosotros tiene que seguir adelante, y el resto, ya llegará; y cuando llegue, nosotros ya habremos avanzado camino”. Tienes que levantarte todos los días con esa ilusión y con esas ganas. Hay que tener muy en cuenta los pequeños logros para mirar siempre en positivo. Hay que tener mucho cuidado con el estrés. De vez en cuando hay que parar porque si estás con muchas cosas a la vez, no puedes atender bien a cada cosa. Hay que aprender a tener varios frentes abiertos pero hacerles cara de uno en uno; sin prisa pero sin pausa. Eliminar la negatividad. Lo más importante es la sonrisa.

Cuando ya tenemos el quipo, queremos hacer un proyecto y lo he dotado de positividad para poder llevarlo a la práctica, ahora tengo que hacer que todo el centro sea mi equipo para que podamos llevarlo a cabo todos juntos. “El centro como un equipo”:

-  El centro como un equipo total.
- Sumar esfuerzos. Sin la suma de estos esfuerzos no lo vamos a conseguir.
- Permitir desarrollos personales. Si doy las ideas ya elaboradas no permito que nadie pueda añadir cosas que van a ser muy importantes. Volvemos a que hay que ser el primero y el último.
- Compartir, no repartir. No se trata de que cada uno haga un trozo y luego lo juntemos, porque así no hemos participado de las cosas de los otros, pero sí que hay que organizarse para que uno no lo tenga que hacer todo, sino que lo que cada uno hace, sirva.
- Respetar la diversidad y las diferencias. No puedo pretender que en un proyecto todos se impliquen de la misma manera y que participen igual.
- Cooperación y respeto. Si todos cooperamos y nos respetamos es más fácil que el proyecto salga adelante.
-  Aprovechar las potencialidades, incluso las negativas. A todos vas a poder darles algo que hacer para aprovechar esas potencialidades.
- Hacerlos participes. Ver de qué manera para que se sientan útiles.
- Integrar. Integrar a todos los miembros de la comunidad. Todos tienen que saber que son importantes.


Pero si yo quiero que el centro se considere un quipo, tiene que tener “un fin común”:
  •           Trabajar para un objetivo común, con procedimientos y metodología común. Si todos los años buscamos un proyecto común, nuestro, hacemos que toda la comunidad educativa se una.
  •           No es trabajar con, junto y para.
  •           Sentir el objetivo común.
  •           Implicar a toda la comunidad.
  •           Dar directrices, borradores; facilitar, pero permitir iniciativas y creatividad.

Cuando ya tengo mi quipo, un proyecto, quiero hacer cosas, estoy implicando a todos… lo más importante para que pueda fluir y se pueda llegar a esa cooperación es la comunicación, acompañada con armonía y con respeto.  Hay que ganarse la atención de la gente dándoles algo que les interese. Además hay que aprender de las cosas que no funcionan, no podemos estar repitiendo los errores una y otra vez. Escuchar siempre antes de actuar.  No tomar nunca una decisión inmediata porque es muy probable equivocarse; cuando las cosas se dejan reposar se ven con otra perspectiva. Es muy importante oír varias versiones distintas porque eso te da una visión más amplia y concreta de la realidad. Hay que prepararse lo que queremos comunicar, y hacerlo siempre en positivo; las cosas dichas de forma positiva predisponen de forma positiva a las personas. Conocer el valor de las palabras es muy importante; una palabra puede hacer mucho daño, además los niños son muy influenciables y no se pueden decir delante suyo cosas negativas; hay que hacerle ver cualquier pequeño progreso. Hay que enjuiciar a las tareas, no a las personas; cuando algo no sale bien, se enjuicia la acción, la cuestión laboral, no la persona; preguntarse qué ha salido mal, no quién. Tener interés por cada alumno, que todos se sientan parte de lo que estamos queriendo hacer. Y buscar alternativas y soluciones; que no nos centremos en los problemas, sino que nos esforcemos por buscar la solución. “No tener la angustia del problema, sino la esperanza de la solución”.

Como ya tenemos un quipo y un objetivo común, vamos a hacer que todos se sientan necesarios. Hacerles ver que todo lo que aportan es importante y se tiene en cuenta. Para ellos hay que darle mucha importancia a las reuniones de coordinación pedagógica y de los ciclos y a los organigramas, donde se encuentran desde las cocineras y limpiadoras hasta la junta directiva. “Proponer cosas, darlas para que se debatan, consensuar, decidir y organizar cómo llevarlo a cabo”.

La formación permanente de los profesores es muy importante y  aquí el papel del director es fundamental como motor impulsor, para que esto se lleve a cabo e intentar potenciar dentro del propio centro diversos cursos. Los proyectos de formación en centro son garantía de renovación porque los profesores van a aprender cosas nuevas que los van a ayudar a innovar y además va a hacer que se produzcan muchos momentos de unión y de participación. Las críticas tienen que ser constructivas, es muy importante hacer auto críticas.

A modo de conclusión, podría decir muchas cosas, pero sólo serviría para repetir lo que ya ha dicho Dori. Todo está escrito de forma narrativa, contando “lo que ella dijo”, pero porque fue ella quien dio la charla, y por tanto, quien nos hizo pensar en todo ello, pero ciertamente, pienso como ella en la mayoría (si no en todos) de los aspectos y es por eso por lo que no añado más opinión mía.

Me ha gustado que nos haya hecho ver que la innovación no es sólo usar ordenadores, a pesar de que son centro piloto de página web y centro piloto de ordenadores táctiles en las aulas de infantil; también me ha gustado mucho que le haya dado tanta importancia a la ilusión, a la sonrisa, a la amabilidad, al trabajo en equipo… emociones tan humanas y que desmitifican que los directores no están al mismo nivel que los profesores, que no piensan en ellos, y que le dan una calidez especial al centro y al grupo que trabaja en él.

En cambio, no me ha gustado que se haya centrado tanto en la dirección porque nos hubiese venido mejor una experiencia más cercana a la nuestra cuando salgamos para trabajar, que no será esa, claramente. Pero como en la vida todo es mejorar y seguir hacia delante, no nos ha venido mal porque muchas cosas se pueden extrapolar a nuestros grupos de trabajo, al grupo del aula… etc, y para cuando algún día cuando seamos directoras, nos acordemos de todo lo que nos ha enseñado aquí, que me parece muy importante.

domingo, 11 de marzo de 2012

charla 1

“Ser innovador es estar aprendiendo siempre. En ese sentido,
tenemos que ser lo más innovadores posibles”. Mº Carmen Devesa Zamora.

Mº Carmen es profesora de 6º de primaria y lleva 4 años con los mismos alumnos, llevando a cabo su proyecto. No era una experta en informática, pero a partir de la incorporación de la tecnología en sus aulas y de algunos tutoriales, decidió investigar por su cuenta y ponerse al día en la materia.

Esto es muy importante tenerlo en cuenta y aplicárnoslo a nosotros mismos. No tenemos que ser informáticos para aventurarnos en algún proyecto de ese tipo, y mucho menos, esa no puede ser una escusa para no reciclarnos y no unirnos a las nuevas formas de educar. Gracias a la ayuda de las redes sociales, ahora el claustro está en la red. Puedes encontrar colaboración más allá de las paredes del centro.

Empezó la charla diciendo que, a la hora de cambiar cosas, tienes que hacerte preguntas. Tenemos que autoevaluarnos a nosotros mismos también para ver cómo estás trabajando, si está funcionando, si es eficaz, si queremos alumnos competentes, cómo lo podemos lograr… Para hacerte esta evaluación tienes que partir de si quieres ser una maestra que transmite los conocimientos como antiguamente o si lo que quieres es guiar a los alumnos para que ellos mismos adquieran los conocimientos. Espero que con todas las veces que nos lo han repetido en los dos años que llevamos, todos sepáis la respuesta… jeje

Por tanto, con este planteamiento, no podemos enseñar a los niños con metodologías tradicionales del siglo pasado. Hay que renovarse. A día de hoy ya no tienen sentido “leer, subrayar y examinar”. Todos estos cambios que se plantean son siempre en mejora de que los alumnos aprendan de forma real.

Cuando ya tienes claro que lo que quieres es tener alumnos competentes capaces de llegar al conocimiento por ellos mismos y que para ello tienes que usar metodologías nuevas y ser profesores transmisores, que orienten y guíen el proceso, tenemos que tener muy en cuenta la competencia de aprender a aprender. Aprender no acaba en la escuela, sino que hay que estar aprendiendo durante toda la vida. Al igual que antes, también esto lo hemos escuchado muchas veces estos años, pero nunca está de más repetirlo una vez más para los olvidadizos o los que todavía no se han convencido. Hay que estar en constante renovación, no podemos conformarnos con lo que nos enseñaron un día en la universidad y estar 50 años aplicando las mismas prácticas.

Precisamente el otro día tuve una “discusión” con mi tía, porque no entendía que los profesores no tuviésemos que hacer un examen todos los años, y el que no aprobara, a la calle; con mis insuficientes conocimientos, intenté explicarle esto precisamente, que no necesitamos evaluaciones de esta clase porque los buenos maestros están constantemente evaluándose a sí mismos, retándose por aprender cosas nuevas, etc. Por desgracia, no conseguí que lo comprendiera. Espero que todos vosotros me ayudéis a que con el ejemplo, algún día podamos demostrárselo.

Siguiendo con la charla, algo que nos han intentado hacer ver desde el primer momento es que innovación no es cambiar la apariencia del aula. No estoy innovando nada si tengo un aula llena de ordenadores de último modelo, la pizarra digital, etc., pero sigo usando la misma metodología rígida de antes. La clave está en la metodología. Las Tics nos lo ponen fácil porque hay muchos recursos; se trata de buscar lo que necesitamos para una finalidad concreta. No por usar más herramientas estás innovando más. Herramientas concretas para necesidades y usos concretos

Para aprender las cosas hay que ponerse a hacerlas. Esa es la mentalidad que tenemos que tener si queremos participar en la innovación educativa. No podemos tener miedo o innovarnos mucho, pero sólo en la teoría.

Por tanto, teniendo todo eso claro, Mº Carmen “se tiró a la piscina” y empezó su proyecto. Lo que hace es que no usa libro de texto, sino proyectos de trabajo usando las WebQuest, la caza del tesoro, participan en proyectos colaborativos con otros centros a través de la red…

El método de trabajo empieza planteando el tema a trabajar. Comienzan con las ideas previas que tienen sobre el tema, hacen un mapa conceptual, se reparten tareas y se ponen a trabajar en la página de la WebQuest, investigando en enlaces preparados por la profesora. Cuando ya tienen su parte hecha, hacen una presentación y les explican el tema a sus compañeros. La forma de evaluarlos es mediante un dosier que hacen ellos mismos y que le tienen que entregar al final del tema trabajado.

Trabajar de esta forma tiene grandes dificultades porque es muy difícil conseguir los recursos informáticos (ordenadores, etc.) y también requiere un nivel de implicación muy alto (te conviertes en maestra 24 horas).

Con esta forma de dar clase, la atención a la diversidad y la inclusión se concentra y multiplica, porque existen muchos más recursos para adaptarse a estos niños con dificultades de cualquier tipo.

Algo que para mí es muy importante que dijo Mº Carmen es que usar las Tics en clase no quiere decir que todo tenga que estar planeado en torno a ellas. Hay que alternar con el trabajo en la libreta, los manuales, etc. Volvemos a repetir lo de “Herramientas concretas para necesidades y usos concretos”.

sábado, 3 de marzo de 2012

Práctica escuelas cooperativas

Escuela cooperativa “PEQUE-MUNDO”

  10 PRINCIPIOS GENERALES – IDEARIO DE LA ESCUELA

1)      Fomento de la igualdad.
2)      Coeducación de los sexos.
3)      Diversidad y multiculturalidad.
4)      Colaboración e implicación de los padres.
5)      Desarrollo integral del alumno.
6)      Aprendizajes significativos.
7)      Constructivismo como base de la educación.
8)      Inicio en las TICs.
9)      Bilingüismo.
10)   Respeto por el medio ambiente.

  5 RELATIVOS A LOS PADRES

1)      Comunicación bidireccional entre padres y profesores.
2)      Implicación directa.
3)      Cursos orientativos y de ayuda.
4)      Cooperación con el centro.
5)      Tutorías.

  5 RELATIVOS A LOS ALUMNOS

1)      Potenciar la autonomía e individualidad.
2)      Procurar aprendizajes significativos.
3)      Interacción con el medio.
4)      Aprendizajes individualizados.
5)      Programas de inserción escolar.

Escuelas cooperativas


Después del vídeo de Ken Robinson se habló de las llamadas escuelas cooperativas. Este tipo de escuela consiste en que los profesores (y a veces, también los padres) tienen en propiedad la escuela y la organizan según sus propios criterios.

Lo único que se les establece a estas escuelas para ser reconocidas es el currículum de referencia. Los niños tienen que alcanzar los mismos objetivos y competencia marcados por la Ley que en cualquier otro colegio.

A pesar de que este tema surge a partir del vídeo de Robinson al hilo de la innovación, estas escuelas surgen realmente en los años 70, cuando se termina el régimen totalitario de Franco. Las primeras escuelas que surgen de este tipo tienen todas un mismo patrón, pero con el tiempo ya no se asocian a ningún modelo concreto porque cada una tiene unas características específicas.

Actualmente existen unas 110 escuelas cooperativas en España (y al parecer, muchas de ellas se concentran en la región de Murcia)

He de decir que en Internet, salvo las propias escuelas cooperativas que tienen blogs o páginas webs, está muy mal porque no hay demasiada información al respecto. Hay que saber dónde buscar concretamente para obtener resultados; por suerte, yo he sabido ;)

Aquí os dejo el enlace a la página de UECOE, que es la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza. Tienen toda la información que no he logrado encontrar en ningún otro sitio. La verdad es que está muy bien, os recomiendo que le echéis un vistazo.

  
Para dar con ella he tenido que hacer un periplo interesante partiendo del Power de Alicia, que al copiar en Google la frase literal que ponía, me ha llevado a un artículo que mencionaba un congreso de la UECOE y de ahí por fin he logrado encontrar lo que buscaba. Esto os lo explico para que sepáis que buscar en internet es un arte y hay que tener paciencia. Lo digo a título de consejo personal, no con ánimo de tirarme flores.
  
A partir de este Alicia nos ha propuesto por grupos formar nuestra propia cooperativa educativa. Yo no estuve en clase ese día, por lo que he tenido que hacerlo sola. Para ello hemos tenido que pensar:

  •  10 PRINCIPIOS GENERALES – IDEARIO DE LA ESCUELA
  •  5 RELATIVOS A LOS ALUMNOS
  •   5 RELATIVOS A LOS PADRES


viernes, 2 de marzo de 2012

comentario sobre el vídeo de Ken Robinson



Empieza hablando de una segunda crisis climática tan urgente como la primera, que no se refiere a los recursos naturales, sino a los recursos humanos, debido al pobre uso que hacemos de nuestros talentos.

Hay muchas personas que simplemente dejan pasar la vida. No disfrutan con ella, no disfrutan con lo que hacen, simplemente esperan que llegue mañana, y mañana que llegue pasado, y así siempre. Luego hay una minoría de personas que aman lo que hacen y que no se imaginan haciendo otra cosa, forma parte de su ser, de su persona.

Yo espero poder ser de este reducido grupo de privilegiados, porque hoy día no me imagino haciendo otra cosa que no sea estar en un colegio y, sinceramente, creo que la vida no merece la pena si no la vives así, disfrutando de lo que te gusta. Además, pertenecer al otro grupo de personas implicaría que no sólo yo viviría odiando lo que hago, sino que los demás también lo odiarían y en una profesión como la educación, no te puedes permitir ser la causa de que alguien odie aprender, porque te convertirías indirectamente, en una gran piedra en su camino en la que tropezaría constantemente.

Hay diferentes explicaciones para esto. La principal es la educación, que en la mayoría de casos, aleja a la gente de sus talentos naturales (como ya vimos en el video anterior de Ken Robinson con el tema de que en la escuela se fomentan unas asignaturas y unos tipos de enseñanzas y se pierden otros). La educación tiene que crear las circunstancias para que los niños puedan desarrollar estos talentos por sí mismos, pero por lo general, no es así.

Las reformas educativas actualmente no tienen sentido, porque están reformando un modelo que no vale. “No necesitamos una evolución de la educación, sino una revolución”; hay que cambiarla completamente, transformarla.

Uno de los principales cambios que se tienen que producir es la innovación educativa, que es muy difícil porque significa hacer cosas, trabajar por cambiar lo que ya damos por hecho. Hay que cambiar la mentalidad de “no se pueden hacer de otra manera porque así es como deben hacerse”… Se nos presentan situaciones nuevas y por tanto, tenemos que actuar de forma nueva, pensar de forma nueva. (Es lo que tantas veces hemos repetido en clase sobre enseñar a los niños el futuro con herramientas de pasado).

“Debemos desencantarnos” con lo que damos por sentado. Muchos de nuestros pensamientos se crearon para hacer frente a situaciones pasadas, no para las circunstancias actuales, que son distintas, nuevas… por tanto, hay que innovar, cambiar. Como con el ejemplo que pone del reloj, seguimos usando muchas cosas inútiles por el mero hecho de que ha sido así siempre, pero eso no quiere decir que no haya cosas mejores.

¿Por qué en algunas ciencias nunca dejan de plantearse cómo cambiar para hacerlo aunque solo sea un poquito mejor, y en cambio, una ciencia tan importante como la educación, se empeña en seguir con herramientas (y con herramientas me refiero tanto al sistema, como a los métodos, los profesores…) obsoletas y que no funcionan? Yo, personalmente, preferiría que se me pudriese la boca antes que ir al dentista en las condiciones que tantas veces me ha contado mi madre que tuvo que experimentar ella y que tanto miedo le producen ahora. De la misma manera, muchas personas prefieren “pudrir” su cerebro antes que llenarlo de cosas que les van a producir aburrimiento, desmotivación…

Una de las ideas que tenemos tan arraigadas en educación es la linealidad. La vida no es lineal, es orgánica, se crea en simbiosis unos con otros y con las circunstancias y el entorno que nos rodean. Pero aún así estamos obsesionados con seguir una línea, terminar en la universidad… (Aunque es cierto que cada día las diferentes formaciones son más entendidas y aceptadas por los jóvenes, los adultos siguen teniendo la idea fija en la cabeza de que no eres nadie si no vas a la universidad, que tu futuro no puede ser bueno si nos has pasado por ella; Para ellos, los módulos, las formaciones profesionales, etc., no son opciones que se puedan ni tan solo plantear). Las comunidades humanas dependen de la diversidad de talentos, no de la actual concepción única de la capacidad y de la inteligencia. Es muy importante reconstruir estos conceptos. Hay capacidades muy distintas y formas muy diversas de usar la inteligencia. De igual modo, llegar a la universidad o a las metas que actualmente se plantean como necesarias, no implican grandes aptitudes o inteligencia. Alguien “tonto” en cierta rama de conocimientos, puede llegar perfectamente a la universidad a base de “machacar” la materia (aunque eso no le sirva para nada).

Otro gran problema es la conformidad. Los sistemas educativos están basados en modelos estandarizados y no se adaptan a las circunstancias particulares de los alumnos y esto está empobreciéndonos. El ser humano es completamente diverso, todos tenemos aptitudes diferentes. Aunque a todos se nos dé lo mismo en el mismo momento, no somos iguales y no reaccionamos de la misma manera. Por eso, no podemos conformarnos con lo que se nos da, hay que buscar nuestra mejora.

Cuando hacemos las cosas porque nos gustan, con pasión, entusiasmo, interés… somos buenísimos en ello. El tiempo que tardemos en conseguirlo cambia completamente; deja de medirse con el tiempo del reloj; la medida del tiempo deja de importar porque si te gusta, el tiempo pasa rápidamente, mientras que si no te gusta, se eterniza. Esta es una de las principales causas de abandono escolar, que no responden a las necesidades de los alumnos, que no  sacian sus inquietudes, sino que les imponen otras que a ellos no les interesan nada.

Como ejemplifica Robinson, tenemos que pasar de un modelo de educación mecánico a uno de agricultura, que reconozca el florecimiento humano, que es un proceso orgánico y que no se puede predecir ni preestablecer su desarrollo ni sus metas. Lo único que puedes hacer es crear las condiciones para que ellos maduren.

La solución es la personalización de la educación, un modelo que responda a las circunstancias del momento, que dé respuestas para el futuro. Las tecnologías combinadas con el buen funcionamiento y actuación de los profesores, son una gran oportunidad para revolucionar la educación.

A modo de conclusión sobre el vídeo y un poco como opinión-reflexión personal, sólo me queda decir que nada de lo que se dice en este vídeo es nuevo. Llevamos ya casi dos años escuchándolo de mil formas distintas. Ahora queda ser realmente consciente de lo que significa y, especialmente, saber llevarlo a la práctica.